Descripción
Jean-Michel Jarre: The Watcher
Autor: José Juan Tobal Cayuela
Textos adicionales de: Javier Moragón y Anselmo G. López
Prólogo: Iker Jiménez
Epílogo: Jesús Maeso
Prefacio: Nacho Ares
ISBN: 978-84-121740-4-5
Páginas: 406 Color / Blanco y negro
Presentación virtual
Entrevista en Applehead Radio
Tertulias Jarre – Parte 1 – La discografía de los 70
Tertulias Jarre – Parte 2 – La discografía de los 80
Tertulias Jarre – Parte 3 – La discografía de los 90
Tertulias Jarre – Parte 4 – La discografía de los 2000
Tertulias Jarre – Parte 5 – La discografía de los 2010
Entrevista a los autores de ‘The Watcher’
Jean-Michel Jarre (24 de agosto de 1948) es hijo del famoso compositor Maurice Jarre. Empezó a interesarse por la profesión de su padre a temprana edad y descubrió el mundo de la música electrónica, de donde no fue capaz de despegarse. Es conocido mundialmente por su disco ‘Oxygène’ del año 1976, con el que consiguió llevar este género a millones de personas, y desde entonces ha sido un referente en el mundo de la música. Tras más de 50 años de carrera, el libro ‘The Watcher’ nos ofrece la posibilidad de conocer a la persona, al mito, a la mente creativa de Jean-Michel Jarre; en sus páginas nos encontraremos con la biografía más completa jamás escrita sobre su persona, y entenderemos por qué es considerado una leyenda viva de la música electrónica.
David Cortabarria Arregui –
Libro de referencia sobre el músico francés, el cual leí con auténticas ansias: doy fe que puede leerse en un solo día. Y puede releerse muchas, muchas veces.
Complemento ideal del libro autobiográfico “Mélancolique Rodéo” (2019), donde Jarre ahonda más en su faceta personal que musical, “The Watcher” arroja una apabullante cantidad de datos capaces de colmar los más mínimos detalles. Parte de ellos los conocía (lógico, son ya muchas décadas escuchando y coleccionando la obra de Jarre), pero otros se me escaparon por completo en su día. Otros datos aquí expuestos fueron de gran ayuda para disipar dudas.
Está escrito en un estilo ameno y claro, lo cual redunda en un mayor disfrute, lo cual sumado a la magnífica edición con un papel de gramaje superior (inmune al paso del tiempo: no amarilleará ni con soborno), hace que recomiende la lectura de este delicioso artefacto a cualquiera que desee tener una muy completa visión panorámica y en alta definición de Jean-Michel Jarre y su obra.
Enhorabuena a sus creadores, y por supuesto al equipo Applehead. Os ha quedado una criatura realmente magnífica. Estoy seguro de que le encantaría al propio Jarre :-).
P.S.: No conocía esta editorial, y me he llevado una grata sorpresa con los libros que pedí. Esta ha sido mi primera reseña en esta web y será un gran placer llevar a cabo otra cuando termine de leer el libro “Terminator: El imperio de Skynet”.
Recibid todos mis mejores deseos. Cuidaros mucho 😉